Bajo el lema “Misioneros de la Misericordia” fue
presentada la campaña del Domund 2015 por parte del Secretariado Diocesano de
Misiones, en las XXXIV Jornadas Diocesanas de Reflexión Misionera para una
acción conjunta celebradas en Madrid. Más de 150 participantes, venidos de los
distintos Secretariados de la Zona Centro de OMP (Alcalá de Henares, Albacete,
Castrense, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Getafe, Madrid y Toledo),
compartieron una vez más un gran día de convivencia.

Cada año con la campaña del Domund, todos los que
formamos la Iglesia nos unimos en la oración; y en la colaboración económica
para ayudar y arropar a nuestros misioneros en su actividad evangelizadora, a
través de distintos proyectos. “Proyectos para atender las necesidades básicas,
de supervivencia y progreso, de quienes no tiene nada. Sin olvidar que todos y
cada uno de los días del año, seguimos siendo misioneros dispuestos a realizar
obras de misericordia, tanto espirituales como corporales”, se trasladó también
a los presentes.
Hablar de misericordia hoy, puede decirse que es algo
atrevido, apto sólo para valientes (otra referencia a nuestros misioneros), algo
osado en este panorama social tan violento, turbulento, dividido y con
incapacidad aparente de vivir la misericordia de Dios. Y aquí es cuando
entramos nosotros, a cambiar esto es a lo que nos llama la Iglesia. Pues, como
dice el Papa Francisco, por seguir a Cristo nos convertimos necesariamente en
misioneros, y somos conscientes que Jesús camina con nosotros, habla con
nosotros, respira con nosotros (Evangelii gaudium, 266). A algunos, como a nuestros 13000 misioneros, a hacerlo en
distintos puntos del mundo; y, a otros,
a hacerlo en nuestros lugares de trabajo, Parroquias… Todos motivados por
la pasión por Jesús, una motivación también por nuestra gente. Puede considerarse
por todo lo anterior, por tanto, la urgencia que existe en nuestra sociedad de
acoger y vivir la misericordia. ¡Debemos continuar la labor de Jesús en el
mundo!
Tras
un resumen de lo que fue la intervención inicial de la presentación, se
presentó la primera de las dinámicas. Dinámicas pensadas para facilitar
la explicación de la campaña en las Parroquias, catequesis, colegios, etc. La
primera de ellas consiste en una presentación de distintas noticias de nuestro
día a día con falta de misericordia por parte del ser humano. Noticias a nivel
mundial, y son muchas más las situaciones que nos encontramos en nuestro día a
día, en nuestro alrededor, en las que hay una gran carencia de misericordia.
Adjuntamos dos anexos:
-
Guión de las
noticias que aparecen (sirviendo de ejemplo, pudiendo adaptarlo a las edades a
quiénes se les va a presentar la campaña utilizando esta dinámica): http://issuu.com/misionesalbacete/docs/noticias_presentaci__n_campa__a_dom
Tras
ser conscientes de la falta de misericordia que hay en nuestra sociedad, en
nuestro mundo, invitamos a los asistentes a estas Jornadas, a mirar el cartel
que este año representa a la Jornada Mundial de las Misiones. “No hay adornos,
aparentemente es sencillo, no vemos nada que llame la atención en nuestra
sociedad tan materialista…; pero, si nos fijamos bien, vemos dos rostros, un
abrazo, que desborda de ese amor misericordioso. Compromiso de una misionera,
agradecimiento de una persona que, como tantas en el mundo, no lo pasa bien
(por soledad, pobreza, guerras…; y otras personas vacías al no tener presente
al Señor en sus vidas)”. Tiene una bonita historia detrás, que tiene lugar en
Cuba. La hermana que aparece en la foto, es Antonia; la anciana es Aída, una
maestra ya retirada y viuda de Emilito, tras 60 años de matrimonio. Matrimonio
de fe inquebrantable, en Cristo. Las Hermanas del Amor de Dios, a las que
pertenece Antonia, son una familia para esta mujer, que compartieron junto al
matrimonio la enfermedad de Emilito. Era una familia muy querida, parte
importante de la Iglesia. Las Hermanas hacían lo que estaba en su mano por
ayudar a este anciano matrimonio, que vivía en condiciones bastante malas. Fueron meses de lucha para que Emilito
estuviese bien atendido, y se diera con algún resultado que le ayudase. Al poco
de conseguirle una silla de ruedas, Emilito se puso muy contento, pero horas
más tarde cayó en coma y murió. Ahora había que luchar por Aída, que quedó
sumida en el llanto, se echó a morir. Estuvieron estas hermanas día tras día con
ella, apoyándola, escuchándola e intentando encontrar una forma de ayudarla.
Las Hermanas consiguieron finalmente, que Aída compartiese hogar con una
familia del campo, que la cuida. El Señor hace maravillas con sus pobres.
Estando ahora Aída bien atendida y contenta con la gente. Agradecida en todo
momento a estas misioneras, a las que ponemos cara a través de Antonia.
Como
segunda dinámica, compartimos el testimonio de un misionero español, que
a la pregunta de qué hace para anunciar el amor que Dios tiene a las personas,
dice:
Mirarles
como Jesús. Una mirada llena de ternura, de comprensión, de cariño, de perdón.
Mirada que podemos ver en la misionera del cartel de este año.
Servirles
como Jesús. Sirviendo a pequeños, ancianos, enfermos… Como hizo Jesús a lo
largo de su vida pública. Él escogía a los…
Ricos
en pobreza, no a los ricos en bienes materiales. Y para todo esto, él pide que
le dé su mismo…
Corazón,
para amar a todos, sin distinción, cómo Cristo nos ama; y hacerlo…
Día
a día, sin cansarnos.
¡¡MISERICORDIA!!
Dinámica
en la que hay que utilizar únicamente 5 folios de colores (MI-SE-RI-COR-DIA), para
focalizar la atención en esas letras mientras se lee lo que acompaña a cada
folio (como se muestra en las imágenes). Repartimos los folios alrededor de la
sala, formando una “U”, simbolizando así un abrazo de misericordia que nos
llenase de ese amor, de esa alegría, para contagiarla en nuestros lugares de
origen.
Una
vez que todos gritamos al unísono “misericordia”, animamos a los asistentes a
darse un abrazo con el que tenían a su derecha y a su izquierda, complementando
esta segunda dinámica que gusta a pequeños, pero llena mucho a los grandes.
Fue
una presentación cargada de emoción, trabajada con mucho cariño, esperando que
llegase a todos los presentes, de los cuales recibimos el mejor de los regalos:
sus sonrisas, contagiándonos de la misma y demostrando que son de verdad
“misioneros de la Misericordia”. En esta publicación viene gran parte de la
misma (no toda, porque aparte de lo escrito hay cosas que salen del corazón en
el momento), lo que hemos considerado que puede seros de ayuda. Gracias a OMP por
brindarnos esta oportunidad, así como a D. Fernando J. Zapata, Delegado de
Misiones de Albacete, por confiar en el equipo de la Delegación para la
realización de esta presentación.
Continuó
el día con la celebración de la Eucaristía, presidida por el Delegado de
Misiones de Toledo, D. Jesús López, acompañado por todos los Sacerdotes
presentes en las Jornadas, entre ellos D. Fernando J. Zapata. Posteriormente
compartimos la comida, así como disfrutamos conversando con muchos compañeros
de las distintas Delegaciones.
La
Jornada concluyó con la puesta en común de experiencias e ideas misioneras, así
como el testimonio misionero de la Hermana Pilar Navarro, Misionera Ntra. Sra.
de África.